Magistrados del Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, asistieron a la Firma del Convenio Específico para Impulsar Acciones de Prevención y Atención de las Adicciones entre la CONADIC, GOBIERNO DEL ESTADO y SECRETARIA DE SALUD.
Presidió la ceremonia de este acto el Licenciado Daniel Gallo Rodríguez, Magistrado Presidente; presentes el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis; Sra. Gabriela Velázquez, Presidenta del DIF; EL Comisionado Nacional Contra las Adicciones el Dr. Manuel Mondragón y Kalb; el Secretario de Salud en BCS Dr. Víctor George Flores; se contó con la presencia de los Alcaldes, Funcionarios del Sector Salud, Diputados Locales; autoridades de los tres órdenes de gobierno y público en general.
La firma de este acuerdo interinstitucional y
multidisciplinario busca impulsar programas en materia de prevención y control
de las adicciones, disminuir
el consumo de alcohol, tabaco y sustancias ilegales; mejorar la calidad de vida
de los sudcaliforniano y dar una atención oportuna a toda la población;
promover estilos de vida saludables, es
uno de los grandes retos para enfrentar problemas de salud pública; el trabajo
en equipo y la coordinación efectiva de esfuerzos será fundamental para cumplir
con los objetivos planteados en esta materia.

En su intervención el Secretario de Salud, Dr.
Dr. Víctor George Flores, “estamos, dijo
ante un auditorio con una amalgama de sectores y diferencias
generacionales, que alienta, pero que también compromete a mejorar los
resultados; en el combate a las adicciones, no tiene cabida la apatía, la
indiferencia; la lucha debe ser organizada, estructurada, férrea, constante y
frontal, no hay tiempo para pausas; tenemos que impulsar las acciones de
prevención, educación, fomento al deporte y atención especializada a quienes
han incidido en esta enfermedad”.
Con la firma de este convenio, BCS es
incorporada al Programa Nacional orientada a prevenir y combatir de manera frontal las adicciones y sus devastadores
efectos en la familia y la sociedad; el panorama epidemiológico actual nos
impone el reto de llevar la efectividad de las campañas orientadas a inhibir consumo
de las drogas e intensificar la difusión de los efectos dañinos que esta trae
consigo a los individuos, la familia y la sociedad; promover la cultura del
Autocuidado.

Por su parte en su intervención el Comisionado
Nacional contra las Adicciones Dr. Manuel Mondragón y Kalb, detalló el manejo
de estadísticas que reflejan una realidad preocupante; más de un millón de
menores de edad (13 a 11 años) que usaron mariguana; 345 mil usaron cocaína; en
primaria 106 mil niños usando mariguana entre los 10 y 12 años; inhalables más
de 83 mil; uso de alcoholes entre jóvenes de secundaria
y bachillerato 1 millón 516 mil; entre otros datos; convocó a realizar acciones
enfocadas a la prevención y coordinación de esfuerzos.
Finalmente en su mensaje el Ejecutivo Estatal,
Carlos Mendoza Davis, señaló: “ el combate contra las adicciones, se lucha en
distintos frentes, a través del control o erradicación de su mercado, el
combate a la ilegalidad, a la impunidad y trabajando en la eliminación de los
factores que lo favorecen, quiero dejar patente y reconocer que este tema que
nos ha reunidos hoy nos compromete; aquí están las autoridades de los tres
órdenes de gobierno, las fuerzas armadas, las fuerzas civiles, los padres de
familia; que haremos frente a este
flagelo, todos nos vamos poner la camiseta, que vamos a tener la guía dela
gente con más experiencia y visión; pero sabemos que el trabajo lo haremos
nosotros aquí, la responsabilidad es nuestra”.
Convocó a los asistentes y a la sociedad, “a
que en esta lucha no se abandoné a nadie, no se discrimine a nadie, y no
dejemos atrás a nadie; que hagamos cada uno de nosotros lo que esté a nuestro
alcance completar la tarea”.

Participaron en este evento los Magistrados
Ignacio Bello Sosa, Cuauhtémoc José González Sánchez y Paul Razo Brooks.